miércoles, 14 de diciembre de 2011

Monopolio k para controlar el papel de diarios.

El kirchnerismo Impuso su mayoría en un plenario de comisiones, que emitió dictamen en un trámite exprés. No logró su objetivo de sumar a sectores de la oposición, que fueron muy críticos del proyecto del Ejecutivo y presentaron iniciativas propias.



El kirchnerismo apuró ayer su embestida final para controlar la fabricación y la importación del papel de diarios, insumo principal de la prensa gráfica. Con amplia mayoría oficialista, un concurrido plenario de comisiones en Diputados sacó dictamen a un proyecto que se aprobaría antes de que termine la semana (para que el Senado lo haga ley antes de fin de año), según el cual se imponen criterios de precios y comercialización, de cuidados del medio ambiente, de tasa de ganancia e inversiones, se controla la importación, se tipifican sanciones y, al final, se apunta directamente contra Papel Prensa .


Respecto de esta empresa –cuyos accionistas son Clarín, La Nación y el Estado– , en dos cláusulas “transitorias” se indica que deberá satisfacer toda la demanda interna, para lo cual debe presentar un plan de inversiones cada tres años. Si los privados no hacen la inversión, la hará el Estado a cambio del crecimiento accionario y con la consiguiente licuación del capital privado .


Nombra a una sola empresa ”. En la misma línea contraria al proyecto oficial se pronunciaron unos 15 opositores de distintas bancadas . La sala del Anexo estaba colmada por unos 120 diputados y un centenar de periodistas. Del oficialismo solo un orador defendió el proyecto, Carlos “Cuto” Moreno. La kirchnerista Juliana Di Tulio, que condujo el encuentro, se negó a darle la palabra a los editores de diarios nucleados en ADEPA.

El dictamen aprobado es una mezcla de dos proyectos enviados por el Ejecutivo en 2010: uno declara de “interés público” la fabricación, comercialización y distribución de la pasta celulosa y del papel para diarios. Y el otro fija un “marco regulatorio” para la actividad. Tuvo 85 firmas en el plenario de cinco comisiones : Comercio, Comunicaciones, Libertad de Expresión, Asuntos Constitucionales, y Peticiones, Poderes y Reglamento, todas presididas por el kirchnerismo.

La oposición, en tanto, repartió sus firmas en cuatro dictámenes: de la UCR, el PJ disidente, la Coalición Cívica y Proyecto Sur. También rechazaron el proyecto el macrismo y el FAP que responde a Hermes Binner. Por el PRO, Federico Pinedo dijo que “esta es una medida más del Gobierno contra la libertad de expresión , en el marco de acciones dirigidas a controlar los medios de comunicación y entregárselos a los amigos”. Y agregó que “se cerrarán las importaciones de papel, con lo cual sólo se podrá imprimir diarios si el monopolio estatal te da papel ”.

El dictamen aprobado es una mezcla de dos proyectos enviados por el Ejecutivo en 2010: uno declara de “interés público” la fabricación, comercialización y distribución de la pasta celulosa y del papel para diarios. Y el otro fija un “marco regulatorio” para la actividad. Tuvo 85 firmas en el plenario de cinco comisiones : Comercio, Comunicaciones, Libertad de Expresión, Asuntos Constitucionales, y Peticiones, Poderes y Reglamento, todas presididas por el kirchnerismo.

La oposición, en tanto, repartió sus firmas en cuatro dictámenes: de la UCR, el PJ disidente, la Coalición Cívica y Proyecto Sur. También rechazaron el proyecto el macrismo y el FAP que responde a Hermes Binner. Por el PRO, Federico Pinedo dijo que “esta es una medida más del Gobierno contra la libertad de expresión , en el marco de acciones dirigidas a controlar los medios de comunicación y entregárselos a los amigos”. Y agregó que “se cerrarán las importaciones de papel, con lo cual sólo se podrá imprimir diarios si el monopolio estatal te da papel ”.

Por el FAP, Margarita Stolbizer sostuvo que “éste es un proyecto de utilidad pública con finalidad confiscatoria”. En uno de los discursos más duros, sostuvo: “Sincerémonos.
Si quieren expropiar una empresa, que presenten un proyecto y discutimos en esos términos ”. Y luego hizo un detallado relato de medios afines al Gobierno que “no cumplen la ley” y no son sancionados.

Desde la UCR, Ricardo Alfonsín se preguntó: “¿Por qué tanto apuro?” . Aseguró que la ley “está inspirada en un ánimo de venganza”. Y bromeó con que la distribución de la palabra de la que habla el Gobierno “a mí no me llegó, en 678 salen sólo los oficialistas”. Ricardo Gil Lavedra agregó que, con la publicidad oficial, “el Gobierno le da plata a los amigos y se la niega a los que piensan diferente” y alertó sobre “el riesgo de que pase lo mismo con el papel de diarios” .

Por su lado, Gustavo Ferrari, del peronismo disidente, advirtió que la iniciativa “viola el artículo 32 de la Constitución y la Convención Americana de los Derechos Humanos”. En tanto que Carlos Comi (CC) afirmó que el Gobierno “quiere hacer con el papel para diarios lo mismo que con la publicidad oficial: controlarlo y distribuirlo discrecionalmente ”.


Moyano le contestó a Cristina y pidió respetar a los trabajadores


TRAS LAS CRITICAS DE LA PRESIDENTA El líder de la CGT reiteró que las paritarias del año que viene se discutirán “con los precios del supermercado”.


Hugo Moyano se había llamado a silencio durante los últimos días, pero ayer salió a contestar los palos de Cristina Kirchner contra el sindicalismo el sábado en el acto de reasunción. “No queremos que nos tengan temor, queremos que nos tengan respeto”, reclamó el camionero durante la inauguración de un sanatorio de su gremio en Villa María, Córdoba. Y redondeó: “No hay que tenerle ningún temor a Moyano. Al que hay que tenerle respeto es a los trabajadores”.

El líder de la CGT dio también otro anticipo del calibre de la munición con la que posiblemente disparará mañana en el acto por el día del camionero. En un mensaje dirigido al Gobierno, dijo que “cuando tengamos que discutir salarios lo vamos a hacer con la misma fuerza que lo hicimos en años anteriores. Y tengamos presente que para nosotros la inflación para discutir salarios sigue siendo la del supermercado”. De paso, el camionero le bajó el pulgar a cualquier pretensión oficial de fijar un techo para las paritarias. “Preparémonos, porque cuando tengamos que discutir salario vamos a tomar los precios del supermercado”, repiqueteó.

Molesto con el Gobierno, Moyano faltó el sábado a la jura de reasunción de la Presidenta. Durante su discurso, Cristina criticó medidas de fuerza llevadas adelante por algunos gremios y afirmó que en el país “hay derecho a huelga, no de chantaje y extorsión”. También hizo una crítica al general Juan Domingo Perón, porque no figuraba el derecho de huelga. En contraposición, el camionero citó al ex presidente en su discurso de ayer y lo colocó por encima de cualquier otra persona. “Alguien que sabía más que nosotros, que era el general Perón, decía ‘cómo vamos a privar de que vivan con dignidad quienes producen la riqueza de esta tierra’”. 

Moyano cerró su breve discurso pidiéndole un “pequeño sacrificio” a la gente: que vayan al acto que encabezará mañana en el estadio de Huracán. En un video, Pablo Moyano, dirigente de Camioneros e hijo mayor del jefe de la CGT, resaltó la importancia del acto. “Nuestra organización fue el eje de resistencia contra la dictadura y los modelos neoliberales”, dijo, y convocó a “reventar la cancha para darle todo nuestro apoyo a la lucha y la figura de nuestro secretario general Hugo Moyano en este momento tan especial”.

La Dirección de Infantería se solidarizó con policías de la Bonaerense luego del cruce con militantes de La Cámpora

El personal de la Dirección de Infantería se solidarizó con los efectivos que fueron desafectados después de los incidentes en la Legislatura con militantes de La Cámpora.


El personal de la Dirección de Infantería de la Policía Bonaerense se declaró hoy en rebeldía y no salió a trabajar en solidaridad con los efectivos que fueron desafectados por la represión a militantes de La Cámpora el lunes último, durante la reasunción del gobernador Daniel Scioli.

Tras diez horas de protesta, los manifestantes resolvieron en asamblea levantar la medida llevada a cabo en la sede de Infantería, en La Plata, hasta tanto Asuntos Internos determine si los efectivos tuvieron responsabilidad en el hecho mencionado.

Los policías venían reclamando desde tiempo atrás por temas salariales y ahora sumaron a la protesta la queja por el apartamiento de 16 efectivos, luego del cruce con militantes de La Cámpora, en la asunción de la fórmula gubernamental Daniel Scioli-Gabriel Mariotto.

Cerca de las 10.30 del lunes, un grupo de militantes identificados con remeras azules y banderas de la Juventud Peronista (JP) y La Cámpora intentaron ingresar a la Legislatura y se produjo el choque con la policía. En consecuencia, dos personas fueron trasladadas al hospital San Martín con heridas leves y a raíz de los incidentes, Scioli decidió desafectar al personal policial que había participado de los hechos violentos.

La Cámpora cruzó al diputado Facundo Moyano y el acuartelamiento de policías bonaerenses

Los militantes de la organización kirchnerista La Cámpora cruzaron al flamante diputado Facundo Moyano el día de su asunción en Diputados. Hoy, en uno de sus primeros días en el Parlamento argentino, volvió a cruzarse duras miradas con los kirchneristas, a sabiendas de que la escalada contra su padre y jefe de la CGT van in crescendo.



El lunes pasado, en otro recinto legislativo, militantes del espacio creado por Máximo Kirchner se cruzaron con efectivos policiales bonaerenses cuando pugnaban por ingresar a la Legislatura bonaerense, para la jura de Daniel Scioli y Gabriel Mariotto.

Funcionarios bonaerenses se mostraban sorprendidos por el hecho violento, sabedores de que los integrantes de La Cámpora contaban con los tickets necesarios para participar de la jura, pues el reparto había estado en manos de la estructura que ya maneja Gabriel Mariotto.


Hoy se produjo el acuartelamiento de policías bonaerenses en La Plata. Las autoridades sciolistas sabían que un reclamo por salarios estaba por suceder pero no imaginaban que se sumaría una protesta por la separación de 6 efectivos, dispuesta por el gobernador luego de la reyerta contra los militantes K.

La Cámpora se ha transformado así en la punta de lanza de las disputas que desde la Casa Rosada se alientan.

Daniel Scioli, siempre hijo de la desconfianza de los Kirchner, no tendrá un futuro sereno al ser recelado por su proyección política y una buena imagen a prueba de golpes, que molesta e irrita al entorno cristinista.

Y Hugo Antonio Moyano, quien se prepara para celebrar este jueves el Día del Camionero y promete ratificar frente a 80.000 almas algo intolerable para el guión redactado por Guillermo Moreno: que la inflación es la del supermercado y que la disputa salarial será igual de intensa que los años anteriores.

“El Gobierno va por todo y Moyano lo sabe”, señaló hoy el líder de los trabajadores y peones rurales Gerónimo Venegas, quien hoy protesta en el Centro porteño porque el Congreso se apresta a darle un golpe fatal a su agremiación, crítica del Gobierno nacional.

El alcance del ir por todo es cabalmente comprendido hoy en cuarteles tan disímiles como el del siempre alineado Scioli como el del belicoso Moyano. La Cámpora dio una muestra veloz de cómo serán los tiempos que vienen.


martes, 13 de diciembre de 2011

La diputada de FAP salió al cruce de La Cámpora y se quejó por agresiones "machistas y sexistas"

La diputada del Frente Amplio Progresista (FAP) Victoria Donda defendió el look osado que eligió para la asunción de su banca el martes en el Congreso y calificó de “machistas y sexistas“ a los militantes de La Cámpora.





Los militantes desde los palcos le habrían gritado “trola”. Donda apuntó a la juventud kirchnerista, con la que mantiene enormes diferencias desde que dejó el oficialismo, y disparó: “Es triste que se utilice las peores expresiones de la sociedad machista para deslegitimar a los que actuamos a conciencia”.

Donda cuestionó que "aquellos que dicen representar a la juventud organizada, la renovación y una mística diferente se hayan expresado de la misma forma que esa dirigencia política que la mayoría de la sociedad repudia".

La legisladora de Libres del Sur detalló que "en el primer acto del Congreso que tuvieron la oportunidad de aparecer como lo nuevo (los jóvenes de La Cámpora) no hicieron más que insultar e intentar acallar aquellos que hacemos de la política una herramienta para cambiar la realidad y para marcar aquellas cosas de la sociedad que todavía faltan".

"No les importa hacerle campaña a (el intendente de Merlo, Raúl) Othacehé, (el gobernador bonaerense Daniel) Scioli o (el mandatario formoseño) Gildo Insfrán; no les importa legitimar la deuda externa; erigir como su referente juvenil al ex CEMA (Amado) Boudou y acordar con las cúpulas más retrógradas en las universidades públicas, entre otras prácticas de la vieja política", subrayó la dirigente de Frente Amplio Progresista.

Luego de la polémica por los gritos hacia la diputada de FAP en su asunción, la agrupación K respondió con una carta.

No existió el 'Ole Ole, trola, trola', sino que lo que se cantó fue 'Ole Ole, Rodra, Rodra' en referencia a un compañero que fuera pareja de ella, aseguraron desde La Cámpora en una carta que, curiosamente, publicaron como una columna de opinión en el diario Tiempo Argentino.

Además de desmentir las agresiones, desde La Cámpora criticaron las declaraciones de la diputada y hasta dispararon contra algunos medios de comunicación.

"Que critique nuestras posiciones políticas desde un altar imaginario donde se ve sentada junto a Hermes Binner no nos llama la atención. Le hicieron el cuento de la orga a Néstor, después a Martín Sabatella, después a Pino Solanas y por último a Binner. Todo esto en cuatro años. Sabemos que lo que busca Donda es salir en los diarios La Nación, Clarín y otros satélites agrediendo a la agrupación", dice la carta.

Y culmina diciendo que "Igual no es la primera vez que quieren confundir nuestros cantos. Ya lo hizo Canal 13 en alguna oportunidad. Este gobierno puede ser imperfecto, pero que no le quede dudas a nadie que siempre va a ser mejor que uno que integren Binner, Stolbizer, Tumini y Donda".


Donda había dicho: “Resulta paradójico que sus agresiones sean de tono sexista, denigrando a la mujer , cuando su principal referente político es precisamente una mujer”, en referencia a la presidenta Cristina Kirchner.

La legisladora nacional apuntó que, "sabiendo de quiénes vinieron aquellos insultos, no puedo sentirme ofendida. Esa juventud no expresa las ganas de construir una sociedad más justa".


La Cámpora y tres heridos


No los dejaban entrar al acto. Scioli pidió separar a los policías involucrados.




 En La Plata se juró por Dios, la Patria y los Santos Evangelios. En los palcos no se agitaron banderas de La Cámpora. Tampoco hubo cánticos contra los gorilas o los medios ni sobre soldados dispuestos a liberar la Patria. A los jóvenes con camisetas naranjas les alcanzaba con consignas más simples como el “Olé, olé, olé, olé/Daniel, Daniel” o “Scioli, querido, los pibes están contigo”. Un par de veces irrumpió un vozarrón desde lo alto del recinto al grito de: “Yo creo en vos, Daniel”, evocando el eslogan de la campaña electoral.
 Norberto Yauhar fue el único ministro del gabinete nacional en la platea, en la que también se vio a Lito Cruz, Nora Cárpena, Alejandro Dolina, Pacho O’Donnell y los legisladores bonaerenses Julián Domínguez, Carlos Kunkel, Dulce Granados y Mario Oporto. Un grupo chiquito cantó por el vice: “Mariotto te saludan los soldados de Perón”.

 Daniel Scioli no improvisa. Leyó ante la Asamblea Legislativa bonaerense las 18 carillas que había terminado de elaborar la noche anterior junto a su jefe de gabinete, Alberto Pérez, y que había impreso en papel naranja.
 Durante esos 50 minutos, la única referencia crítica fue para los capitales especulativos que forjaron la crisis internacional. Utilizó un juego de palabras: “La explosión de la burbuja financiera internacional deja una poderosa lección: el trabajo crea dignidad, mientras que la especulación, indignados”.
 A pesar de las críticas permanentes del kirchnerismo a su política de seguridad, el gobernador desplegó números para reivindicarla . Mencionó, por ejemplo, el “récord histórico de incautación de estupefacientes y el secuestro y destrucción de más de 100 mil armas”. Y agregó: “Queremos que la Policía esté más cerca aún para acorralar el delito. Por eso trabajamos para contar con efectivos que conozcan el territorio y que sean conocidos por los vecinos”.

 Para entonces, en los pasillos de la Legislatura, la Bonaerense ya había protagonizado una refriega que dejó tres militantes de La Cámpora heridos.  Medio centenar de militantes de la Juventud Peronista de Buenos Aires --alineados con el diputado José Ottavis (La Cámpora)-- fueron reprimidos por la Policía en la escalera de acceso a los palcos de la Legislatura ocupados desde temprano por la barra sciolista. Los bastonazos provocaron lesiones y traumatismos a tres personas.
 El alboroto determinó que Ottavis, vicepresidente de la Cámara de Diputados, se levantara de su banca para frenar las agresiones en los pasillos, mientras continuaba el mensaje del gobernador. Para entonces, el enfrentamiento adquiría densidad política. A la media hora, Scioli ordenaba la desafectación “del personal policial y el subcomisario a cargo de los efectivos”.

En aquel momento, ya recibía las primeras señales de discordia. Por twit, el diputado Fernando “Chino” Navarro (Agrupación Evita) reflexionaba: “¡Cómo debutó la Bonaerense en el segundo mandato de Daniel Scioli!. Reprimieron a compañeros de La Cámpora. Hay que desafectar a los responsables”.

Estos fueron los hechos: el grupo de la JP intentó avanzar a la segunda bandeja de la Cámara de Diputados donde sesionaba la Asamblea Legislativa. Era una concurrencia desmedida para el espacio asignado en los palcos. Resultado, los agentes intentaron disuadir y ante la insistencia repelieron a palos.

El acto de Moyano, observado por La Cámpora y la arenga de De Vido

 Desde mañana miércoles, cientos de trabajadores camioneros estarán recorriendo la ciudad de Buenos Aires en el festejo de del Día del Camionero.



 El acto de Moyano está siendo observado con ojos atentos y existe alguna gestión –muy subterránea y sigilosa- para aplacar al enojado líder gremial. Incluso varios colegas sindicales le aseguran que no puede ir a un lugar del cual, con la Presidenta a pleno, no sería posible encontrar el camino de retorno.


 La organización del mitin está a cargo de Pablo Moyano, el hijo de Hugo Antonio que quiere salirse de la CGT y que su padre renuncie a sus cargos en el Partido Justicialista.

 Facundo, el joven diputado nacional siempre fue más dialoguista y cercano al Gobierno nacional. Pero los gritos que bajaron de los palcos poblados por La Cámpora durante su jura y el mal momento vivido en su banca durante el discurso de Cristina y su referencia al derecho de huelga, han puesto a repensar al flamante legislador nacional.

 El incidente de Facundo Moyano y su Juventud Sindical con La Cámpora en el Congreso Nacional fue recordado ayer en filas sciolistas, luego del choque de esa agrupación K con la Policía Bonaerense.
 El hecho fue madurado con preocupación y llegó incluso hasta las oficinas del gobernador la especie de que todo fue armado, en el afán de muchos oficialistas de tensar el clima con el gobierno provincial.
 Scioli despachó con rapidez a los oficiales participantes de la injustificada agresión a militantes políticos; pero la repartija de pases para la jura en la Legislatura fue hecha por quienes hoy mandan en ese lugar hegemonizado por Gabriel Mariotto, hecho que preocupó debido al injustificado modo buscado por los camporistas de participar de la jura de la fórmula gubernamental.
 Las juras de estos días dieron mucho para analizar. Una que llamó la atención por su honestidad brutal fue la de Julio De Vido, cuando puso en funciones a su elenco de Planificación.

“Este juramento no es de por vida, cada uno puede dar un paso al costado cuando no coincide con lo que tiene que llevar adelante. Acá nadie está obligado a seguir en el cargo”.
 
“Somos simples secretarios de la Presidenta en la materia que nos ocupa, somos cuadros políticos. Tenemos la obligación de llevar adelante el modelo de país que inició Néstor y que continuara después con tanta fuerza Cristina”. “Especialmente bajo la lupa en esta ‘sintonía fina’ que planteó la Presidenta”

“Yo les pido a secretarios que antes de llevar adelante la conformación final de los equipos que tienen que constituir en los próximos días hablen claramente con quienes van a ser sus futuros colaboradores... no hay nada ni nadie que pueda ser superior a los objetivos que trazó la Presidenta en su discurso el día sábado". 

La “sintonía fina” es regla para los futuros tiempos. De Vido de ese modo cumple con el viejo axioma de la política vernácula: “El que avisa no es traidor”.

Por eso, varios salieron de esa jura con la plena seguridad de que llegan los tiempos de ajustarse el cinturón.