Asignan 19 frecuencias de radio para San Juan
La provincia y el resto del país fueron beneficiados en un acto encabezado por Cristina en Buenos Aires.
La provincia y el resto del país fueron beneficiados en un acto encabezado por Cristina en Buenos Aires.
El intendente Marcelo Lima, que acompañó a Gioja durante el acto,
recibió una de las 24 licencias simbólicas que entregó ayer la
presidenta Cristina Fernández.
La Presidenta encabezó el acto de asignación de frecuencias de radio FM a
los municipios de todo el país que las transmiten, conforme a lo
dispuesto mediante la ley de servicios de Comunicación Audiovisual, y
durante el transcurso del acto entregó simbólicamente 24 resoluciones de
otorgamiento de las mencionadas frecuencias para radios FM. En este
contexto, y ante algunos integrantes del Gabinete nacional,
gobernadores, intendentes e invitados especiales, subrayó que cada uno
de los municipios de todo el país podrán efectuar el trámite
correspondiente, en cumplimiento del artículo 89 de la Ley N° 26.522 de
Servicios de Comunicación Audiovisual.
En este contexto, el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja y el
intendente de Capital, Marcelo Lima, quienes asistieron a la entrega de
frecuencias, informaron, en comunicación que a San
Juan le corresponderán 19 frecuencias, una por departamento.
“Hay para todos los municipios, Lima recibió la de Capital y de manera
simbólica la frecuencia para todos los departamentos sanjuaninos”,
aseguró Gioja quien participará hoy del juramento de los Diputados de
San Juan, en Cámara Baja nacional.
Por su parte, el intendente de la Capital comentó que fue “muy
emocionante recibir de mano de la presidenta las frecuencias que tienen
que ver con la democratización de la comunicación que no sólo servirá
para informaciones de los municipios, sino que además será una muy buena
herramienta para que los vecinos usen”.
LA LEY DE MEDIOS
Al recordar que el 27 de agosto de 1920 desde el mismo teatro Coliseo se
realizó la primera transmisión radial de la Argentina, la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner aseguró que “la Ley de Servicios
Audiovisuales de Comunicación fue una construcción colectiva como
ninguna”. No obstante se acordó de todas “las dificultades judiciales
como ninguna ley tuvo (porque generó el derecho cautelar, una nueva rama
del derecho) pero fue tomada como un modelo en muchos lugares del
mundo”. Además puntualizó que la ley es “un ejemplo en materia de
pluralidad y democratización de los medios”. “El colectivo social
mantuvo vivo el espíritu de los argentinos” por eso “más de 1.200
municipios del país tendrán ahora su frecuencia modulada”, arrancó
diciendo CFK, para agregar después que “lo más valioso fue lograr la
pluralidad de las voces”. Por otra parte y apostando a más la mandataria
informó que “la victoria siempre estará al alcance de las manos. Se
pondrán en marcha más de 220 canales”. En este sentido afirmó que cada
provincia tiene ya su señal de televisión y radio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario